¿Qué hacer cuando tu carga queda detenida por una revisión aduanal en México? Guía práctica para evitar retrasos y pérdidas

Carga de contenedor, Sea cargo

Compartir

La importación y exportación en México requiere más que logística: exige conocimiento profundo del proceso aduanal. Uno de los escenarios más estresantes para cualquier empresa es cuando su mercancía queda detenida por una revisión aduanal, generando demoras, costos y, en ocasiones, pérdida de la carga.

Aunque algunas revisiones son aleatorias, muchas otras se deben a errores prevenibles. Por eso, es vital que las empresas conozcan cómo actuar ante una detención y cómo minimizar el riesgo de que vuelva a ocurrir.

En esta guía práctica, te explicamos qué significa una revisión aduanal en México, por qué sucede, qué debes hacer en cuanto te notifican, cómo agilizar su liberación, qué errores evitar y cómo fortalecer tus procesos para que tu carga no vuelva a ser retenida.

 

¿Qué es una revisión aduanal y por qué ocurre?

 

Toda mercancía que entra o sale de México pasa por un proceso de despacho aduanero. Esto incluye revisión documental, y en muchos casos, revisión física de la mercancía. Esta puede ser aleatoria o derivada de alertas por inconsistencias en los documentos, diferencias de valor declarado o incumplimientos regulatorios.

La revisión aduanal puede implicar:

  • Revisión de documentos (factura, pedimento, certificados).
  • Inspección física del embarque.
  • Validación de cumplimiento con regulaciones y normas.

Entre las causas más comunes están:

  • Valor declarado fuera de los rangos promedio (subvaluación o sobrevaluación).
  • Falta de permisos, NOMs u otros requisitos.
  • Errores en la clasificación arancelaria.
  • Mercancía mal descrita o incongruente con el documento.
  • Selección aleatoria por el sistema de semáforo fiscal.

Entender estas causas es el primer paso para saber cómo evitar que tu carga se quede detenida en el futuro.

 

Qué hacer de inmediato si tu mercancía es detenida al momento de la revisión aduanal

 

Recibir la notificación de una carga retenida en aduana puede generar pánico, pero lo más importante es actuar con rapidez y orden. Estas son las primeras acciones que debes tomar:

  1. Confirma la retención. Corrobora que la mercancía fue efectivamente detenida y por qué motivo. La información puede llegar a través del agente aduanal o de una notificación oficial.
  2. Contacta a tu agente aduanal. Esta figura es tu aliado principal. Comparte toda la documentación y solicita una explicación detallada del motivo de la retención.
  3. Identifica y corrige el problema. Si falta un documento o hay errores en la información, debes solucionarlo lo antes posible. A veces basta con presentar un permiso o ajustar un dato en el pedimento.
  4. Comunícate con la aduana a través de tu agente. Pregunta qué sigue en el procedimiento y qué plazos tienes para subsanar la observación. La ley generalmente da entre 15 y 30 días.
  5. Mantén informadas a las áreas involucradas de tu empresa. Avisa a logística, comercial o al cliente final del posible retraso.

Estas acciones inmediatas te permiten tomar control de la situación y demostrar a la autoridad tu disposición a cumplir con la normativa.

 

Paquetería, Sea cargo

 

 

Cómo agilizar el proceso de liberación

 

Una vez que ya estás en proceso de revisión, existen formas de acelerar la liberación de tu mercancía. No todo depende de la autoridad: mucho también depende de ti.

  • Mantén seguimiento diario. La carga retenida no debe quedar en el olvido. Da seguimiento constante a través de tu agente, y entrega a tiempo lo que te pidan.
  • Entrega documentación completa. Asegúrate de que todo esté bien redactado y firmado, sin errores en montos, cantidades, fracciones o datos del proveedor.
  • Asiste (o que asista tu agente) a la inspección física. Estar presente permite resolver dudas de los verificadores en el momento.
  • Haz los pagos inmediatamente. Si hay un ajuste de valor o impuesto pendiente, pagarlo rápido puede destrabar todo el proceso.
  • Evita generar costos adicionales. Considera si es posible mover la mercancía a un recinto fiscal con tarifas menores para almacenaje mientras se libera.

Recordemos que cada día de retención genera costos por almacenaje, demoras de contenedor y posibles penalizaciones contractuales. No basta con esperar: hay que gestionar.

 

Cómo prevenir futuras detenciones aduanales

 

Prevenir es mejor que reaccionar. Aunque no se pueden evitar al 100% las inspecciones, sí es posible reducir considerablemente el riesgo de que una carga sea retenida. Estas son algunas buenas prácticas:

  • Verifica toda tu documentación antes de enviar. Una factura mal hecha, un pedimento incompleto o un error en la fracción arancelaria pueden costarte semanas de retraso.
  • Cumple con regulaciones sanitarias, etiquetado y permisos. Si tu producto requiere NOMs, etiquetas especiales o certificados de salud, no lo embarques sin tener todo en regla.
  • No subvalúes la mercancía. Esta es una de las principales causas de retención. Declara siempre el valor real.
  • Capacita a tu equipo en regulaciones aduanales. Muchas fallas vienen del desconocimiento. Mantén actualizado a tu equipo de comercio exterior.
  • Trabaja con un agente aduanal confiable. Más que un proveedor, es un asesor clave para evitar errores antes del despacho.
  • Evalúa adherirte al programa OEA. Ser un Operador Económico Autorizado genera confianza y reduce la frecuencia de inspecciones.
  • Haz inspección en origen. Verifica en el país de exportación que todo esté en orden, desde documentos hasta empaque y etiquetado.

Empresas que adoptan una política de cumplimiento proactivo ven menos interrupciones y pueden garantizar mejores tiempos de entrega a sus clientes.

 

Revisión de paquetería, Sea cargo

 

Errores comunes que debes evitar a toda costa durante la revisión aduanal

 

Aquí van los errores más frecuentes que generan revisión aduanal, muchos de ellos fácilmente evitables si se cuenta con procesos sólidos:

  • Declarar un valor distinto al real (subvaluación).
  • No cumplir con etiquetado o normativas NOM.
  • Fracciones arancelarias incorrectas o genéricas.
  • No presentar documentos obligatorios.
  • Repetir el mismo error en varios embarques.
  • Ignorar los plazos legales para responder a la autoridad.
  • No revisar lo que envió el proveedor (especialmente en carga consolidada).

Un error en aduanas cuesta mucho más que hacerlo bien desde el inicio. Tu empresa puede evitar la mayoría de estos problemas con mejores controles internos, supervisión de agentes y capacitación constante.

 

Conoce lo último de la industria de logística y transporte AQUÍ

 

La revisión aduanal es parte natural del comercio exterior, pero no tiene que convertirse en un obstáculo recurrente. Una carga detenida puede significar pérdidas de tiempo, dinero y reputación comercial si no se gestiona correctamente. Pero también puede ser una oportunidad para mejorar procesos y blindar futuras operaciones.

Actuar rápido, apoyarte en expertos y fortalecer tu cumplimiento son las claves para que tus embarques fluyan sin interrupciones. En Sea Cargo Logistics, somos especialistas en evitar y resolver situaciones como esta. Si quieres garantizar un despacho aduanal eficiente y sin sorpresas, contáctanos. Podemos ayudarte.

 

operadores logísticos

 

Compartir

¿Tienes carga que transportar?

Conoce nuestros últimos post...

Oficinista, Sea cargo

Suscríbete al blog especializado en logística y transporte.

Conoce todo acerca de importaciones y exportaciones en medios de transporte marítimo, aéreo y terrestre.

Éste sitio es protegido por reCAPTCHA, términos de servicio y aviso de privacidad de Google
Panamá

Edificio Obarrio 60, Oficina 8F, Calle 60 Este

Obarrio, 

Panamá

República de Panamá
C.P. 0832-0588

Lunes a Viernes 8:30 – 17:30

San José

Río Segundo de Alajuela

A 200 mts. al Norte del Hotel Holliday Inn

Oficentro Santa María Oficina 4 A. Costa Rica

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

Medellín

Calle 12 No. 43D – 67 Int. 201

Barrio Manila

Medellín Antioquia, Colombia.

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

Lima

Jr. Domínguez No.105, Oficina 501

San Borja

Lima, Perú

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

San Luis Potosí

Av. Nereo Rodríguez Barragán

1200 Piso 2 Oficina A

Colonia Barrio de Santiago, 78200 San Luis Potosí, S.L.P.

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

Mérida

Calle 22, N°40, Local 23 y 24

Col. San Antonio Cinta,

Mérida Yucatán, Mexico, C.P. 97139

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

Monterrey

Av. Pedro Ramírez Vázquez 200-11 Piso 4. San Pedro Garza García, N.L. CP. 66260

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

Querétaro

Edificio Imaginalia

Cerro Blanco 500 Locales 8, 9 y 10

Centro Sur,

Santiago de Querétaro,

Querétaro C.P. 76090

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

Puebla

Torre Natyvo

Blvd. de Los Reyes N°6431, Piso 9, Of. 907

San Bernardino, Tlaxcalancingo

San Andrés Cholula,

Puebla, Mexico, C.P. 72820

Lunes a Viernes de 9:00 – 18:00

Guadalajara

Av. Manuel J. Clouthier # 777 – D

Col. Jardines de Guadalupe,

Zapopan Jalisco, México, C.P. 45030

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

León

Av. Panorama 1109,

Valle del Campestre,

37150 León de los Aldama, Gto.

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

Chihuahua

Calle Tokio No. 1802

Col. Mirador

Chihuahua, México. C.P. 31205

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

Ensenada

Avenida Hidalgo #281 Local Comercial 4 Col. Obrera, Ensenada, Baja California C.P. 22830

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

Aguascalientes

Edificio Grupo Financiero Inbursa

Av. Las Américas N°110, Oficina 101

Col. La Fuente

Aguascalientes, México. C.P. 20239

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México

Av. Capitán Carlos León S/N

Peñón de los Baños, Venustiano Carranza

CDMX, México. C.P. 15620

Dentro del almacén México Cargo.

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00

Ciudad de México

Leibnitz 117, Oficina 401

Col. Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo

CDMX, México. C.P. 11590

Lunes a Viernes 9:00 – 18:00